¿Tienes problemas y no sabes cómo solucionarlos? ¿Te sientes agobiado y sin fuerzas? o atrapado en una situación y no sabes qué hacer. Has pensado ¿será que necesito ir al psicólogo? ¿Quieres aprender más?
He preparado para ti este artículo con 10 beneficios de la terapia psicológica, en qué consiste, ¿Cómo saber si tienes que ir al psicólogo? y ¿Qué problemas o situaciones puede ayudarte a resolver un psicólogo?
Contenido del artículo
En qué consiste una terapia o tratamiento psicológico
La terapia psicológica consiste en que un profesional de Psicología te ayude a tratar los problemas emocionales, psicológicos y de conducta, brindándote herramientas que te permitan mejorar la calidad de vida, mediante una modificación de tu conducta, pensamientos, actitudes o afectos que pudieran estar causando algún malestar o padecimiento.
A través de la terapia conoces cómo funcionan las emociones y con ayuda del psicólogo puedes solucionar los problemas que te estén aquejando, como por ejemplo la ansiedad, depresión, fobias, entre otros.
10 beneficios de la terapia psicológica

1. Te ayuda a sentirte mejor
Puedes expresarte libremente sin recibir críticas, al expresar los sentimientos que tienes reprimidos o guardados que te están causando daño desde hace mucho tiempo.
2. Te enseña herramientas para resolver conflictos
Las sesiones de psicoterapia te enseñan nuevas maneras (más adaptativas) de solucionar problemas, te permiten dar un grado de importancia a esos conflictos que te aquejan, porque muchas veces no son conflictos graves pero los hemos sobredimensionado. Te permite salir fortalecido de la crisis o problema brindándote herramientas que podrás utilizar en el futuro
3. Te ayuda a cambiar las creencias limitantes
En muchas situaciones nuestro sufrimiento tiene como raíz algunas creencias que adquirimos en nuestra infancia, de nuestros padres, colegio, la sociedad que son limitantes y es necesario corregirlas. Por ello, el psicólogo puede ayudarte a identificarlas, analizarlas, ponerlas a prueba y modificarlas.
4. Promueve el autoconocimiento
Al asistir a terapia realizas una introspección que te permite conocerte mejor, y te permite relacionarte con los demás de manera más efectiva.
La terapia te ayuda a conocer tus limitaciones, debilidades, fortalezas y oportunidades.
Temas relacionados

11 consejos para que la terapia psicológica sea un éxito
Descubre 11 Consejos para terapia psicológica y que te ayuden a obtener los resultados que esperas. Conoce ¿Dónde tomar terapia psicológica?
5. Obtienes una opinión objetiva
Si bien hablar con un amigo es de gran ayuda porque siempre será mejor expresar lo que nos sucede, hablar con un profesional te brinda una opinión más objetiva de lo que te está pasando, ya que mira desde afuera y no está involucrado sentimentalmente con el problema.
Cuando hablas con un amigo el problema radica en que puede transmitirte su experiencia y puntos de vista, pero estos no siempre son la mejor solución para tu caso en concreto. Pueden brindarte un consejo, pero no una orientación, ya que normalmente no cuentan con las herramientas profesionales adecuadas, sino que se basan en la intuición.
Por tanto, la mirada objetiva de un tercero te ayudará a conocerte mejor, y a analizar otros puntos de vista que probablemente no habías tomado en cuenta y puedas trabajar en ellos para adquirir mayor crecimiento.
6. Te ayuda a encontrar soluciones a los problemas
Uno de los motivos por los que buscamos ayuda de un profesional es porque estamos en una situación de dolor o frustrante de la cual no sabemos cómo salir de ella.
La psicoterapia es una alternativa que te ayuda a romper esas paredes emocionales y problemas que te impiden retomar tu vida. Ayudándote a encontrar soluciones que te permitan vivir en bienestar
7. Ayuda a eliminar posibles trastornos
Asistir a terapia puede ayudarte a corregir miedos, inquietudes y experiencias y evitar que se convierten en ansiedad, estrés, e incluso fobias. Asistir a terapia a tiempo, puede evitar todo o ayudar a corregirlo.
8. Mejora la calidad de vida
El psicólogo también te da las herramientas para que te aceptes, mejores tu autoestima, te valores y tengas la voluntad necesaria para cambiar.
9. Da apoyo emocional
Gracias a la cercanía se genera una relación de confianza, cooperación y comprensión entre el terapeuta y el paciente..
Puedes expresarte con libertad cómo te sientes, las inquietudes que tienes, sentimientos, miedos, experiencias, vivencias reprimidas, sanar tu niño interior, cambiar creencias limitantes, y cualquier otro tema que desees tratar y que quieras sanar
La terapia afecta positivamente su salud mental, permitiéndote encontrar tranquilidad y que puedas enfocarte en lo que es importante para ti. También beneficia tu desarrollo en el trabajo y mejorará tu calidad de vida y todo tu entorno.
10 . Ayuda a superar traumas y duelos
Si tienes traumas no resueltos que afectan tu vida, o estas pasando por duelos como: separación, muerte de algún familiar, despido de trabajo etc la terapia a superar el dolor.
¿Cómo saber si tengo que ir al psicólogo?

No necesitas sufrir un desorden psiquiátrico para ir al psicólogo. Las personas que asisten son las que no pueden o no saben gestionar determinadas situaciones de su vida diaria.
Todos atravesamos por momentos de nuestra vida que nos hacen sentir mal; a veces el sufrimiento, la ansiedad o el agobio son tan intensos que provocan un profundo malestar e incluso afectan nuestro desempeño cotidiano, podemos bloquearnos y nos resulta difícil encontrar una respuesta. Si este es tu caso, es el momento de acudir al psicólogo, para que puedas identificar el origen del problema, te ayude a solucionarlo y puedas continuar con tu vida.
Aunque la sociedad no fomenta ir a terapia porque parece ser para débiles, es todo lo contrario, es un gesto de valentía y de amor propio a través del cual reconoces que tienes problemas que quieres solucionar.
Lastimosamente la poca o nula educación emocional que recibimos provoca que pasemos años sin reconocer los problemas que nos aquejan o no sabemos que existen formas para solucionarlos. Pero cada día por fortuna existen profesionales que pueden ayudarnos a recuperar el equilibrio emocional.
Señales que te indican que debes ir al psicólogo
Se recomienda acudir al psicólogo cuando:
- El malestar se intensifica más cada día, hasta tal punto que llega a interferir en tu desempeño cotidiano, ya sea en el área laboral, social o familiar.
- Sientes que no tienes la fuerza o recursos para afrontar los problemas por ti mismo.
- Estas experimentando insomnio, pérdida de interés por las actividades que antes te resultaban placenteras, tienes sensación de tensión constante que están afectando tu calidad de vida.
- Estás agobiado ante una situación y no sabes cómo reaccionar, no encuentras una salida y piensas que todo ha llegado a su fin o que la vida carece de sentido.
- Dudas de tus capacidades ya que has buscado diferentes formas de resolver el problema y sientes que has fracasado.
- No puedes controlar las emociones, te deprimes, te pones ansioso con facilidad o das rienda suelta a la ira.
- Crees que todo tu alrededor es una amenaza para tí por lo que te sientes vulnerable.
- Quieres enfrentar las situaciones con mayor firmeza y buscas potenciar determinadas habilidades sociales.
- Tienes sentimientos de culpa, te castigas por errores del pasado que están afectando tu vida.
- Sientes que permaneces irritable, pierdes el control con facilidad y esto está afectando las relaciones interpersonales.
- Tienes cambios de humor sin ninguna razón y tienes problemas para comunicarte con las demás personas.
¿Qué problemas o situaciones puede ayudarte a resolver un psicólogo?
Entre los trastornos o problemas más comunes que atienden los psicólogos se encuentran:
- Trastornos del estado de ánimo, como la ansiedad y la depresión
- Timidez y fobia social
- Adicciones
- Trastornos alimentarios, como la anorexia y la bulimia
- Miedos y fobias
- Estrés
- Trastornos del control de los impulsos
- Problemas de autoestima y falta de confianza
- Trastornos en la esfera de la sexualidad
- Trastornos de personalidad
- Hábitos que desees erradicar
- Problemas familiares
- Conflictos de pareja
- Pérdida de seres queridos
- Hechos traumáticos
- Problemas laborales
Conclusión
Finalmente , espero que este artículo sea de mucha utilidad para tí, que conozcas los beneficios de la terapia psicológica, identifiques en que comento es recomendable ir a terapia, que problemas pueden ayudarte a resolver.
En la actualidad gracias a los medios digitales es posible recibir terapia psicológica online, muchos especialistas brindan consulta en sus clínicas y hoy brindan terapias en línea, no tengas miedo de dar el paso créeme valdrá la pena como ya lo sabes los beneficios son innumerables.
Si te gusto este artículo compártelo posiblemente estés ayudando a un amigo que lo necesita
Fuentes
Te invito a leer los siguientes artículos:
11 consejos para que la terapia psicológica sea un éxito
¿Dónde tomar terapia psicológica?
Últimos artículos sobre crecimiento personal
- Resumen de los secretos de la mente millonaria
- Sonidos de la naturaleza para relajarse y dormir profundamente
- ¿Qué es el Mindfulness? ¿Cuáles son sus beneficios?


Soy Mirian, Administradora de profesión, Blogger, estratega de marca en www.magentacrea.com, amante del marketing digital, redacción, de los temas relacionados con desarrollo personal, autoayuda y manejo de las emociones.
Léeme en www.demujerybelleza.com

