Si con frecuencia te preguntas ¿Cómo vencer los miedos internos? o ¿Cómo sacar el miedo de mi mente? este artículo será de mucha utilidad , he preparado para ti 7 estrategias para vencer el miedo.
Contenido del artículo
¿Qué es el miedo?
La Real Academia define el miedo como angustia por un riesgo o daño real o imaginario . Nos avisa que estamos en peligro. Cuando tenemos miedo, la sangre se retira del rostro por tal razón nos quedamos pálidos, luego fluye a las piernas para ayudar con la huida.
El objetivo principal del miedo es proteger la vida, ayudar a la supervivencia, nos ayuda a tomar acción, a correr del peligro y prepara al cuerpo para poder huir. No obstante, en muchas ocasiones este miedo solo está en nuestra mente y en el presente no está ocurriendo nada.
¿Cómo vencer los miedos internos?
Existen miedos que son irracionales, que nos frenan, que no nos permiten desarrollar nuestro máximo potencial.

El autor Elvis D Beuses en su libro ¿Cómo vencer el miedo?, nos dice que nuestro cerebro está programado para sentir miedo como mecanismo de supervivencia y nos permite responder con rapidez a cualquier peligro.
Antes de brindarte las herramientas el autor te sugiere que te hagas unas preguntas:
- ¿Qué áreas de nuestras vidas están afectadas por el miedo?
- ¿Cuál es la más urgente?
- ¿Dónde te sientes más estancado?
- ¿Cómo te está afectando el miedo?
El autor nos presenta algunos ejercicios para vencer el miedo, pero para que funcione es necesario que tú quieras cambiar, porque es tu trabajo personal.
Tomar acción no es fácil y cada uno experimenta el miedo de forma diferente, pero para poder cambiar necesitamos conocer nuestros miedos, ya que no podemos cambiar lo que no conocemos.
Por tanto, el autor nos propone algunas técnicas para vencer el miedo, pero en este artículo solo voy a compartirte 7.
7 estrategias para vencer el miedo

1. Fuego contra fuego
El ser humano se mueve por el dolor o el placer, en algunas ocasiones generamos dolor para tomar acción.
Una manera de luchar contra el miedo es pensar qué dolor me generará sino tomo acción.
¿ Qué debes hacer?
- Haz una lista de las consecuencias de no tomar acción
- Una lista de los resultados positivos de tomar acción
- Repite a diario y lee por las mañanas porque debes tomar acción.
Puedes apoyarte de estas preguntas
- ¿Cómo lucirá mi vida en el futuro si no tomo acción?
- ¿Cómo me voy a sentir?
- ¿De qué cosas me habré perdido
2. Sé gentil contigo mismo(a)
Mantener pensamientos de miedo es debilitante, pero tú tienes el control sobre ellos. Los pensamientos de miedo llegan a tu mente, pero tú decides si quieres alimentarlos.
La mente es como un jardín si no quitamos las malas hierbas se llenará de ellas. Cuida tus pensamientos y aprende a separar los hechos de la realidad, es decir, es posible que no sea tan grave y en tu mente estás sobredimensionando las cosas.
Llena tu mente de cosas constructivas y positivas recuerda que tú tienes el control.
Como decía epíteto:
“No es lo que nos sucede lo que nos atormenta, sino lo que pensamos acerca de lo que nos sucede”.
Epíteto
3. La zona de confort
“Todo lo que deseas está fuera de tu zona de confort”
No hay nada más peligroso que quedarse en la zona de confort, dentro de ella nada sucede, no hay progreso ni crecimiento, no hay recompensas no hay desafíos.
Si decides quedarte en ella la vida vendrá a sacarte a empujones, y definitivamente es mejor salir por tus propios medios.
Vencer el miedo es salir de tu zona de confort para alcanzar el crecimiento. Es como un círculo todo lo que está dentro es lo que has logrado y lo que está fuera son las que quieres alcanzar.
Cuando nos acercamos al borde del círculo se activan nuestros miedos, todas las cosas que has alcanzado estaban fuera de la zona.
Para poder superar tus miedos debes pasar por el proceso de salir de tu zona de confort.
4. Tu peor enemigo
Todos tenemos un ego que no le gusta nuestro crecimiento personal por lo que de manera sutil y de forma muy efectiva hará todo lo posible para que no intentemos vencer nuestros miedos.
El ego es adicto al control, a la certidumbre. Quiere tener todo bajo control y que todo sea predecible.
Cuando tomes la decisión, tu cerebro va a generar pensamientos como:
– Mejor hoy no
– Tal vez mañana
– En realidad no es tan importante
– Estoy muy cansado (a) etc.
Cuando estés por tomar acción y estás preguntas lleguen a tu mente debes recordar que es tu ego tratando de mantenerte en tu zona de confort.
5. Conocimiento y competencia
Para vencer los miedos, adquirir conocimiento sobre aquello que enfrentamos puede ser una herramienta poderosa. Hay que tener en cuenta de que nunca se tendrá el 100% de certeza. Eso no existe, así que no esperes a tener certeza absoluta antes de tomar acción. Pero adquirir conocimiento puede reducir el riesgo.
6. Técnicas de exposición
Para derrotar al miedo hay que enfrentarlo y hacer lo contrario a lo que el miedo sugiere, el antídoto del miedo es tomar acción.
Una forma es enfrentar el peor de tus miedos de manera constante hasta que ya no te paralice o no sientas miedo al realizarlo.
Y la segunda forma es que lo hagas de forma progresiva por ejemplo si te da miedo hablar en público comienza hablándole a 10 personas, luego a 20, 50 etc. hasta que poco a poco vayas venciendo el miedo
7. ¿Qué es lo peor que te puede pasar?
Muchos de nuestros miedos y/o ansiedades surgen cuando nuestra mente, bien sea de manera consciente o inconsciente, se proyecta a futuro y se imagina un resultado catastrófico.
El autor nos comparte un ejercicio que te ayudará a desarmar esas suposiciones falsas y a vencer el miedo y la ansiedad de una vez por todas.
Paso 1: Toma una hoja de papel y divídela en dos columnas. Luego te haces la siguiente pregunta: ¿Qué es lo peor que puede pasar?
Paso 2: Al lado izquierdo anota todas las ideas negativas que vienen a tu mente.
Paso 3: Al lado derecho, vas a escribir diferentes acciones que puedes tomar para prevenir o minimizar los efectos del escenario negativo.
Paso 4: Desarrolla un plan con fechas de cuándo vas a comenzar a tomar esas acciones. Te comparto un ejemplo para tener una mayor comprensión.
Ejemplo:¿Qué es lo peor que puede pasar si hablo en público?
Escenario negativo | ¿Cómo minimizarlo? |
Tengo miedo de hacer una presentación en público y como resultado de los nervios me quedé en blanco, se me olvide todo y quede en ridículo. | Voy a preparar una presentación en PowerPoint que tenga las palabras que debo decir paso a paso. |
Este ejercicio pone en perspectiva la situación y nos demuestra que podemos solucionar y manejar con eficiencia los diferentes escenarios que nos hemos creado en nuestra mente.
Conclusión
Nadie puede hacer los cambios por ti, hay que estar en el punto donde se dice “hasta hoy, me cansé, no quiero más” para empezar a enfrentar tus miedo.
Es una tarea difícil con la que todos nos enfrentamos pero la recompensa valdrá la pena, salir de nuestra zona de confort tenemos cara a cara con nuestros miedos.
Si para ti es difícil superar los miedos busca tomar terapia psicológica, en la actualidad puedes encontrar incluso terapia psicológica online que te ayuden con tu caso particular.
Espero que este artículo sobre consejos para vencer el miedo sea de gran ayuda y no olvides compartirlo.
Nota:
La presente información no se debe utilizar como reemplazo de recibir ayuda médica o profesional. Si estás experimentando miedos, ansiedades u otras emociones intensas que afectan su normal desempeño o si ha tenido pensamientos suicidas, busque atención psicológica, médica o psiquiátrica inmediatamente.
Últimos artículos sobre crecimiento personal
- Mandalas para imprimir y colorear pdf que te ayudan a calmar tu mente
- ¿Cómo vencer los miedos internos? Conoce 7 estrategias para lograrlo
- Listado de emociones y términos relacionados a cada una de ellas
- ¿Qué es mente racional y mente emocional?
- ¿Qué son las emociones y cuál es su importancia?

Soy Mirian, Administradora de profesión, Blogger, estratega de marca en www.magentacrea.com, amante del marketing digital, redacción, de los temas relacionados con desarrollo personal, autoayuda y manejo de las emociones.
Léeme en www.demujerybelleza.com
